Cuando Apple dijo que con su reloj revolucionaría la vida de las personas, proporcionando funciones que otros smartwatch no han ofrecido hasta la fecha, nos lo creímos. Porque Apple suele cumplir con las expectativas y que el Apple Watch fuera a estar disponible en varias versiones, destinadas a un público distinto, ya fue un aspecto que nos llamó la atención. Ahora, antes de que se ponga a la venta el reloj, se van revelando algunos de los rasgos propios que tendrá el dispositivo.
Lo que se ha anunciado en los últimos días es que el Apple Watch contará con su propio sistema para analizar los niveles de glucosa de los diabéticos. Y aunque es algo que quizá no aporte valor a personas que no tengan esta condición, sí resultará un añadido de gran comodidad para los diabéticos, que podrán facilitarse el día a día de manera notable.
El sistema funcionará gracias al uso de un sensor corporal que tendremos que ponernos en el abdomen. Fabricado por la empresa DexCom, experta en este tipo de elementos para el entorno de la salud, el sensor funcionará conectado al Apple Watch. Lo que hará será medir nuestros niveles de glucosa y transmitir los datos al iPhone o el Apple Watch. Si tenemos el reloj de Apple no tendremos que acceder al móvil para estar al tanto de cómo nos encontramos, con comprobaciones realizadas cada cinco minutos.
El Apple Watch está buscando maneras de ser más útil para los usuarios en su día a día. Para ello Apple trabaja codo con codo con firmas como DexCom para que puedan producir aplicaciones de calidad. En el caso de este medidor de glucosa, estará disponible en dos aplicaciones distintas para que los usuarios tengan la oportunidad de elegir hasta dónde quieren llevar su control. Una de las dos apps es la principal y propone, además de la información principal, un sistema de gráficos con el cual tener un seguimiento de nuestros niveles de glucosa. La otra app es la que permite compartir estos datos con otras personas. En un entorno en el cual los doctores aprovecharán, esperamos que no muy en el futuro, las aplicaciones tecnológicas, esta app podría ser una referencia para compartir con ellos los datos más exactos de nuestro cuerpo.
La salida tanto del reloj como de las aplicaciones está previsto para el mes de abril. Si tienen un buen recibimiento no habría que descartar que comenzaran a aparecer más propuestas similares que aprovechen las posibilidades del smartwatch de Apple.
Fuente: The Wall Street Journal